Mostrando las entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas

392 - El rey de los limbs,,,

27 julio 2011

Ahora si, la review de "The King Of Limbs"

En general mi opinión del disco es favorable, no es el disco que más me guste de ellos, pero tampoco creo que es el peor como muchos dicen. Sinceramente no voy a ponerme en mi postura de fan, porque claramente me parece que este disco será referencia musical en un futuro y no vale la pena discutir si están innovando, si la banda da para más o no, si esto es basura, etc etc etc... me parece que basándonos en el concepto de que esto es música, y por tanto arte, pues es cuestión de apreciación y gustos. A muchos nos gusta lo que hace esta banda y en especial este disco y a muchos les desagradará, punto.

Como ya he dicho por ahí, el disco comienza un tanto raro, disonante y hasta saca de onda la primera vez que se escucha. Ojo, si no se le va a poner atención al disco, es mejor no oirlo porque realmente puede aturdir, no es de fácil digestión cuando se le trata de encontrar el lado, entonces si nomas lo pones para oirlo a lo lejos vas a salir muy decepcionado:

1. Bloom - El comienzo mas inesperado de un disco de RH... en las últimas escuchadas ya me ha comenzado a agradar bastante, la onda de esta canción y todas las demás es el asunto minimalista que predomina además de que son sonidos muy electrónicos y un tanto "crudos".
4 estrellas

2. Morning Mr Magpie - Siguiendo con lo raro del disco, esta canción tiene un loop de batería de principio a fin (pero si ponemos atención simplón no está). Lo que uno empieza a notar es la falta de esas atmósferas radiohearas de siempre, pero los bajeos empiezan a ser mucho más clave que antes (tal vez no, pero es algo que empiezo a sentir mucho en estas canciones).
3 estrellas

3. Little By Little - Ah, lo que pasa es que hasta aquí no había guitarras... y no es que aquí las usen a la manera tradicional, ni mucho menos a la Creep (ay dolor para los fans anti-creep). Esta canción sin dejar lo extraño, comienza a ser una rola más común... común para radiohead.
3 estrellas

4. Feral - Y llega Feral... Feral es otra canción con un loop de bateria que se repite y repite y repite (por eso será loop?) y con unos detalles de la voz de Thom Yorke rellenando por ahí con un efecto medio fantasmagórico... y donde además no dice nada en si, solo usa su voz haciendo unos cuantos ruidos. Rara, pero a mi me agrada mucho
3 estrellas

5. Lotus Flower - Pos de esta que decir? es la más conocida, la del video del baile de Yorke que mantuvo a los fans hablando de, durante un par de semanas. Aquí el disco desde mi punto de vista se torna muy interesante, sin tanta experimentada y más uso de sus habilidades musicales.
4 Estrellas

6. Codex - Sencillamente hermosa, aquí como que se acordaron de lo que hicieron en In Rainbows y pusieron a Yorke en un piano y los demás a hacer lo suyo como banda no tradicional cada quién tocando quien sabe que. La voz de Yorke luce de manera espectacular, y la melodía es bella con lo poquito que se puede notar que lleva... pero son esos detallitos de "no atasque", de dar en pequeñas dosis lo que ha hecho a radiohead la banda que son.
5 estrellas

7. Give Up the Ghost - La clásica canción que me engancha a la primera oida. Guitarra acústica, sampleos de la voz de Yorke y una ambientación melancólica es lo que crea esta canción que para cualquier viejo fan seguro les encanta esta canción (aja, los amantes de True Love Waits y desas). Muy agradable para escuchar.
5 estrellas

8. Separator - Separator es definitivamente mi favorita. Ese loop, si es un loop chido. Me parece la canción más completa, porque tiene el loop pegajoso de la bateria, el bajo rellena a toda madre, y hay una atmósfera por ahí que lleva muy bien durante toda la rola, un viaje. Y la voz de Yorke es sencillamente genial aquí haciendo uso de los motivos que más me gustan cuando canta. Y sobre todo ese final.... wake me up ♫...
5 estrellas (pero no la puedo dejar de oir)

Y así, entonces el disco termina en su mejor momento, cuando ya empiezo a emocionarme... esto hace que se me haga corto (además de que si lo es... 37 minutos?...). Es una mezcla de experimentación y de su genio que los ha caracterizado. Por todo esto es que radiohead no es un banda común y corriente, y esto si, le pese a quien le pese.

Calificación general: 4/5

390 - Nubes Negras y forros plateados... si, forros

01 noviembre 2010


Vamos ahora con un poco de progre y un poco de metal, metal progresivo tocado por sus papis (del género) y de vuelta con un muy buen álbum; después de hacer dos o tres porquerías (para este nivel, claro) queriendo copiar a MUSE, Dream me vuelve a impresionar tocando aquello que los hizo tan exquisitos, aquellos tiempos del Falling into Infinity, pasando por la obra maestra: Scenes From a Memory y hasta el Six Degrees... que en este disco retoman aquel punch, aquel sonido épico lleno de metal como solo Dream lo supo hacer durante una decada. En efecto, este disco es altamente recomendable.

Dream Theater - Black Clouds & Silver Linings
2009 - Progressive Metal

1. A Nightmare To Remember ****
La verdad es que tuve mis dudas al oir ese pianito y los truenos del inicio, pero cuando de verdad comienza la canción, me di cuenta que al menos esta rola era a la antigua, con los cambios de ritmo y el poder del metal y de la batería de Mike Portnoy llevando a la canción siempre. Solos de guitarra y de teclado y armonías yendo y viniendo durante 16 minutos. James Labrie me parece que canta como nunca había cantado (eso de que se esté volviendo viejo le ha ayudado) y bueno, si sos fan de DT de cuando tocaban bien chingón allá por 1997, esta rola es muy muy de aquel estilo.
2. A Rite Of Passage ****
Este fue uno de los sencillos (obviamente recortada para que sea soportado por el tiempo de la televisión y de la radio) y es una canción bastante buena, a pesar de que es bastante radio-friendly y de que el coro es de lo mas pegajoso que le he oído a DT. Que por qué a pesar de? porque este género no es muy de ser para la radio y porque cuando se toca algo así se desvirtúa un poco de su propósito original de canciones largas, épicas, muchos solos y mucho virtuosismo que al recortar las canciones se pierde mucho de eso.
3. Wither *****
Una curiosidad de este disco es que tuvo dos sencillos y esta canción es el otro. Esta es una especie de balada, que cuando DT quiere tocar algo suave y bonito lo hacen como nadie. Si alguien recuerda Anna Lee, esta es del estilo y por eso es mi favorita del disco, y es aquí donde yo noto más que la edad de Labrie le ha sentado a su voz, porque de veras que canta muy bien ahora si.
4. The Shattered Fortress ****
Aquí tenemos la última parte de la suite que el baterista Mike Portnoy escribió a través de 6 discos conocida como la suite de los 12 pasos de AA (si, Alcohólicos Anónimos) o algo así. Yo hasta apenas me enteré de que en los últimos discos hay una rola dedicada a esta dichosa suite por disco, pero la verdad es que esta y Repetance del disco pasado se me hacen de lo mejor de esa serie de rolas. Mucho power aquí.
5. The Best Of Times ****
Una rola larga más y de muy buen gusto... tiene también de todo, solos por todos lados, una hermosa melodía y ese final con la batería haciéndonos tratar de imaginar como demonios le hace Portnoy si tiene solo dos manos.
6. The Count of Tuscany *****
Y esta, esta canción es simplemente una hermosura, desde el comienzo nos da indicios de ser esa canción perfecta de DT. Dura 19 minutos (y eso explica porque el disco solo tiene 6 canciones) pero jamás, jamás aburre, pues asi como Change of Seasons, tiene cambios a cada instante y una parte central con una atmósfera digna del mejor progre de los 70's

Calificación: * * * * (4 y medio)

387 - Las veintiún pistolas... o el 21centenario?

28 septiembre 2010


Ahora es el turno de Green Day. No soy muy fan de el llamado "happy punk", aunque hay que destacar a Green Day como parte de los mejores representantes de este género. De ellos me encantan canciones como Minority o Redundant de los viejos tiempos. De lo más reciente sin embargo en mi humilde opinión ha salido lo mejor de esta banda, sin duda American Idiot es un muy buen disco, y este es una especie de continuación de ese estilo y esa madurez que han alcanzado musicalmente los de el día verde.

Este como su predecesor es una rock-opera, pero bueno, para dar detalles del disco nada como ir a la wikipedia. Les presento pues la calificación de este disco recomendable en alto grado:

Green Day - 21st Century Breakdown
2009 - Punk Rock

1. "Song of the Century" **
Como bien sabemos (o si no sabemos, a partir de ahora ya sabemos) el disco se divide en partes o actos, y la primer canción funge como prólogo. La historia, según se, trata de dos monitos que viven en la paranoia de este nuevo siglo, los medios y tantas cosas que nos traen atolondrados sin razón de ser. Aunque no hay una cohesión al 100% como la mayoría de los discos conceptuales (este NO es un disco conceptual, a pesar de ser rock opera) pues se sigue una tenue línea entre Christian y Gloria, nuestros dos personajes de esta historia.


Act I: Heroes and Cons
2. "21st Century Breakdown" ***
3. "Know Your Enemy" ****
Esta es la clásica rola de Green Day, una batería simple pero potente y acordes de guitarra simples pero con el punch necesario, más el coro pegajoso que los de Green Day saben hacer, nos queda una muy buena canción.
4. "¡Viva la Gloria!" ***
5. "Before the Lobotomy" ****
Otro de los clásicos recursos de GD, la rola que empieza suave y con la voz del vocal en tonos suaves... para luego explotar la canción... esto no falla al menos con esta banda, pues es la otra especialidad de la casa. Me recuerda mucho a Wake me up When September ends...
6. "Christian's Inferno" ***
7. "Last Night on Earth" ****
Y una baladita, para no fallar. Lo que tiene esta canción es la letra tan apocalíptica como el mismo título... a GD también se le dan pues las baladas, y les quedan bastante bien. Ademas es rebuen tema para terminar con el primer acto.

Act II: Charlatans and Saints

8. "East Jesus Nowhere" ***
9. "Peacemaker" ****
Y esta me recuerda a... pos a varias entre american idiot, misery entre otras... rola rápida que comienza con una guitarra semi acústica y un coro súper pegajoso (bueno, cuando no han hecho coros pegajosos estos tipos). Me gusta mucho; es la neta ese "hey hey hey hey♫♫" y la batería tiene ese detalle que le da un toque especial.
10. "Last of the American Girls" ****
Volvemos al comienzo lento y cadencioso, y luego un pequeño empuje a hacer poco a poco la rola un poco mas ponchada, pero honestamente creo que pocos pueden lograr esto, y mas hacer una canción que quede completamente armoniosa, punchada y popera a la vez.
11. "Murder City" ***
12. "¿Viva la Gloria? (Little Girl)" ***
13. "Restless Heart Syndrome" ****
Hicieron buenas canciones para cerrar los actos... esta es otra de ellas. Balada, las baladas de GD insisto, son muy buenas.

Act III: Horseshoes and Handgrenades

14. "Horseshoes and Handgrenades" ***
15. "The Static Age" ***
16. "21 Guns" *****
Uno de los sencillos y creo, que la mejor canción del disco... llámenle la boulevard of broken dreams o Jesus of suburbia de este disco, pero incluso creo que es mejor que aquellas dos. De las mejores de todo el catálogo de green day (y si exagero es porque green day no es mi hit, pero a mi parecer si es de sus mejores canciones ever). Es una balada con la explosión en el coro al mas puro estilo green day. Chequen el video.
17. "American Eulogy" (A. "Mass Hysteria" / B. "Modern World") ***
18. "See the Light" ***

en vivo porque el oficial no se deja ¬¬

Calificación: * * * (algo asi como 3.5 de5)

385 - And all the plans we made

29 agosto 2010

Este post tenía planeado hacerlo desde hace mucho, mucho tiempo (casi un año) y pues apenas. A ver si tomo ritmo con esta mecánica y mi faceta de "crítico" musical. Haré una breve reseña de distintos discos, y una calificación general propia de mis gustos y mi análisis. La calificación será de 1 a 5 estrellas. Así que comencemos:

All the Plans - Starsailor (2009)

El disco en términos generales es muy bueno, yo me volví un fanático mal plan (fan from hell) de Starsailor con su primer disco, Love is Here, dado lo melancólico y triste de este. Los siguientes dos álbumes no me gustaron tanto pues no lograron el efecto tan poderoso que su primer CD a mi gusto dio. Sin embargo este último es sorpresivo a pesar de que sigue siendo diferente a Love Is Here y me parece que han logrado uno de sus mejores compilaciones. Aquí las canciones:

1. Tell Me It's Not Over **** (<- si, mis estrellas un poco chafas...)
El tema del disco es abandono y desamor. Esta es una rola que habla de un tipo que se da cuenta que esta solito en las noches y descubre o asume que su vieja esta durmiendo con otro wey... pero se niega al hecho y esto da a la rola un toque muy muy bueno en el coro y el nombre de la misma canción (dime que no ha terminado). La canción realmente es muy poderosa.

2. Boy In Waiting ***
Pos el nombre lo indica todo, trata de el anhelo de un amor. La rola es muy cortita, pero va al grano: I'm the boy in waiting... and I'm still waiting ♫. Lo recomendable es la voz del vocalista.

3. The Thames ***
Una rola muy rara para Starsailor y su estilo, que sin embargo tiene un buen gusto y sabor a pesar de la letra que habla de un anhelo (si, mas anhelo) acerca de sus meditaciones para no perder un amor y/o estar con esa persona pronto. La referencia al título es porque esas meditaciones son en el riverside...

4. All the Plans ***
La del nombre del disco. Se parece mucho mas al estilo del tercer disco, con guitarras mas distorsionadas, pero con el toque lento y los coros estilo Love is Here. Buena canción sobre la crítica a la inexperiencia de los amantes y como se ven quebrantados todos los planes trazados.

5. Neon Sky *****
A mi gusto la mejor del álbum. Armoniosa y una perfecta mezcla de la voz, con piano, guitarras y un bajo muy poderoso pero casi imperceptible. ¿De que trata?, al fin no es desamor, sino de olvidar los errores del pasado o no tomarles consideración ya que habrá un cambio para mejorar este presente y el consecuente futuro. Recomendable.

6. You Never Get What You Deserve ***
Canción agradable, el bajeo es de lo mas rescatable. Nada mas que decir.

7. Hurts Too Much ****
El comienzo es espectacular con la voz, y progresivamente va aumentando la intensidad hasta que llega el coro, mismo que es muy bueno. De nueva cuenta el bajo juega un papel importante de la canción. Y de que habla? de que duele mucho dejarte ir...

8. Stars and Stripes ***
Una rola que comienza con un fade in. La característica de este disco son los ritmos llevados por la batería y el bajo muy marcados, esta canción es un ejemplo de esto mismo. También algo es que esta como The Thames son canciones con un toque de country que suena raro en Starsailor, pero muy muy bueno sin embargo.

9. Change My Mind ***
Aquí se parecen mucho mas a Silence is Easy, piano, guitarra rellenando y la voz.

10. Listen Up ***
Una canción movida, el coro es potente aunque igual es una canción "olvidable", al menos para mi.

11. Safe At Home ***
Un tanto acústica. Sentimental (como todo el disco), melancólica pero corta. En lo personal es una canción que me queda bastante bien en algunos momentos emo que me dan. Todo está bien, pero "hay una nube sobre mi cabeza" que solo cuando duermo puedo olvidar...

Valoración general ***. Buen disco, Starsailor deja muy buen sabor de boca ya que el desamor y la tristeza es lo de ellos.

376 - 2009 en música: Temas

04 enero 2010

1 dredg – Zebraskin
2 dredg – The Tanbark Is Hot Lava
3 dredg – Bug Eyes
4 dredg – Catch Without Arms
4 Zoé – Nada
6 dredg – Ode To The Sun
7 dredg – Not That Simple
8 dredg – Triangle
9 dredg – Sanzen
10 dredg – Sang Real


No hay mucho que agregar aquí, es practicamente todo el "Catch Without Arms" de dredg con la excepción de Triangle y Sanzen que son de "El Cielo".

Y Nada de Zoé, pues.... es que al principio me gustó mucho xD.

Y fin con la música del 2009

375 - 2009 en música: Albums

03 enero 2010

Y ahora los albums del año:

1 dredg – Catch Without Arms
2 dredg – El Cielo
3 dredg – The Pariah, The Parrot, The Delusion
4 Los Bunkers – Barrio Estación
5 Kings of Leon – Only by the Night
6 Starsailor – All The Plans
6 Panic at the Disco – Pretty. Odd.
8 Travis – Ode To J. Smith
9 Radiohead – The Best Of (CD1)
10 Pearl Jam – Backspacer


Eso es acaparamiento total de dredg. Qué decir del "Catch..." que es el disco con el que los conocí aunque mi favorito es "El Cielo". El tercero es el de este año y es bastante bueno.

El disco más reciente de los Bunkers es un disco que tiene muy buenas rolas, recomendable.

No hay nada que decir del mejor disco de los KOL... el "hit" Sex in Fire y muchas rolas más demuestran que hay bandas que si pueden encontrar su sonido y que trabajando pueden llegar a hacer cosas realmente sorprendentes.

El último disco de Starsailor, del cual diré la frase trillada: no es "Love is Here" y parece que ya nunca volverán a sonar a esa melancolía... pero All the Plans es lo más parecido a aquella propuesta y realmente vale la pena escucharlo. Lo mismo sucede con Panic (antes Panic!... con el "!") que tuvieron un excelente primer disco (desde mi punto de vista) que no pudo ser superado con "Pretty. Odd." y sin embargo es muy buena producción.

Algunos discos de Travis no me gustan, y este "Ode to J. Smith" es uno de esos. Bueno, no es que no me guste (porque ¿como se coló a la lista?) sino que simplemente no es un disco tan llamativo como otros que tienen y a mi me terminan dando la impresión de que no me gustan.

Una compilación, pero pues tenía que ser de Radiohead.

Y el que probablemente sea uno de los mejores discos de Pearl Jam atrasito del Ten, del Yield y... está bien está bien; es difícil competir contra esos clásicos de Pearl Jam, pero Backspacer es un disco fácil de digerir a diferencia de los últimos tres o cuatro de esta banda. O ¿será que soy fan

374 - 2009 en música: Artistas o bandas

02 enero 2010

Cómo es buena costumbre en este blog (lo que no es costumbre, es escribir) el top 10 del año pasado, para observar el 2009 en música de don k' (la fuente mi last.fm):

Bandas:

1 dredg
2 Michael Jackson
3 Pearl Jam
4 Radiohead
5 Silvio Rodríguez
6 Muse
7 Mew
8 Starsailor
9 Enanitos Verdes
10 The Mars Volta


El año dredg... si, así como el pasado fue mi "año Porcupine Tree / Panic! at the disco", en este año descubrí a esa banda y me hice fan de hueso colorado. De Michael Jackson, pues se murió y no pude dejar de oirlo a inicios del segundo semestre del año.

Pearl Jam y Radiohead son y serán mis bandas favoritas por siempre, y Silvio es EL trovador. No hay mucho que agregar que no haya dicho ya (y Radiohead me impactó con su concierto tan esperado por mi)

Muse cayó un poquito de mi encanto con ese último disco que está muy bueno, muy chingón pero hay algo ahí que no me cuadra tanto, pero pues les seguimos dando sus oidas intensas.

Y si el año es de dredg, el descubrimiento más chingon del último trimestre sería Mew. Que banda tan más chingona. Es la recomendación del año. El disco Frengers y el de este año son para escucharse una y otra vez.

Y al final pues Starsailor que este año (2009) sacó un disco bastante bueno y que estuve escuchando a más no poder para hacer una reseña que nunca llegó al blog... Los enanitos verdes son mi banda en español predilecta y los Mars... pues son los Mars.

En el próximo post, las canciones del año (o probablemente los albums). Si, un poco de trampa para postear mucho. See you.

347 - El musical

02 enero 2009

Como se puede observar, ya está la gran lista del top de artistas de siempre, pero he aqui, el top 5 de artistas del año y de canciones que más oí durante el 2008 (según el last.fm)

Artistas:

1 Escuchar
2,495
2 Escuchar
548
3 Escuchar
541
4 Escuchar
503
5
502

Pos si quedó bastante lejos Radiohead con 5 veces mas reproducciones que el segundo lugar. Un poco trovadoresco el asunto.

Canciones:

1 Escuchar
85
2
77
3 Escuchar
74
4 Escuchar
49
5
48

Esas dos canciones de Porcupine Tree son la neta, y pos son el "soundtrack" de mis viajes del año (aja, mis viajes...); La de Kings of Leon pos es la rola que más me gustó en el último semestre del 2008 y pues también ahi está mi favorita de Radiohead en su último disco.

341 - No Alarms, and No Surprises, Please

21 noviembre 2008

Amigo: Ya supiste que va a venir Radiohead?
Don K: ¬¬, nel, esos weyes no van a venir
Amigo: Que siii, lo dijeron en Reactor...
Don K: Uy si, pinche Sopitas, si dice que se va a acabar el mundo, ¿le crees?
Amigo: ¬¬ hombre de poca fe...

Nota: Este post tiene un contenido altamente Fan y pseudo conocedor de bandas, mamón, pusilánime, tendencioso y culturoso... realmente pocas veces me pueden ver tan parcial, tan poco centrado, y tan infantil e inmaduro (y sobre todo modesto) pero me vale madres, soy fan descerebrado de Radiohead... de las pocas cosas que me permiten salir de mi forma de ser seria y recatada... o sea, que esto es hasta un lujo.

Nota 2: Post largo, puedes caer aburrido, porque aparte de fanaticoso es extenso.

Yo conocí a la banda ya un poquito avanzados en su discografía... si, fui fan de Creep por muchos años y luego de High & Dry. Pero fuera de eso no conocía nada más (y los éxitos como Paranoid (no, no la de Sabbath), No Surprises y el Karma). Un día, llegó un Amigo cuando esto de las compus empezaba a tener fuerza por ahí de 1999 (en mi mundo empezó a tener fuerza pues) y me dejó varios discos para pasarlos a MP3, cuestión que en ese entonces pocos conocían, entre ellos yo, y pues rippeaba discos con gustoso gusto a 96kbps diciendo: Wow, suena casi igualito!

De entre esos discos, de Radiohead estaba el Pablo Honey, el OK Computer y un doble en vivo (mejor conocidos como bootlegs) que parece ser uno de los más famosos de la banda... ese del concierto MTV donde se echan puras del Ok y el The Bends.

Yo era un monito con una PC Lentium III (de lo último) y que en su discografía contaba con Nirvana, Metallica, Los Fabulosos Cadillacs (bueno, Vasos Vacíos y las demás... aunque el disco ese llevaba como 6 años en el mundo) y cosillas ahí, ruidosas y que te hacían parecer el chavo cool que oye "clásicos" del rock... si, esos clásicos que hoy los chavitos con su banda de cover se echan en los bares. Regresando a Radiohead, sin duda el aún desconocido para mi "Disco de la década de los 90's" (y que conste que así no lo clasifiqué yo) fue algo bastante peculiar, pero no resultó totalmente sorprendente. El Pablo Honey pos sólo me sirvió para saber donde venía Creep. Y así, después del rip completo de los discos, yo hacía un descarte de rolas pues sólo contaba con 8 Gigotas de espacio en mi disco duro y... ya nomas me quedaban 2.

Así fué... sólo me quedé con ese bootleg en su totalidad, pues lo consideré algo así como una compilación y del Pablo nomás deje Creep y Thinking About you... del OK pues los "éxitos". Aún no sabía que me volvería loco por esos dos y demás discos algún tiempo después.

Es obvio lo que sucedió... al quedarme con el material en vivo, me enamoré de la banda y de las rolas que no habia guardado y de otras que conocí en vivo de primera instancia (bullet proof, let down, subterranean...) pues con tan poquita música se repetían incontables veces; poco a poco me fui metiendo en ese mundo de la banda inglesa que muchos consideran la última Super Banda de nuestros tiempos (y que conste que tampoco lo dije yo...). Posteriormente me animé a conocer lo que siguió al OK Computer y pude hacer y entender esa música de manera contemporánea... Me volví fan para conocer lo que se siente oir por primera vez el Kid A y etiquetar como mi himno de los tiempos mas tristes de mi vida (aja, esto si lo dije yo... pero son jaladas de mi pasado... mi pubertad pues) a How to Disappear; mientras perdía el gusto por Metallica, conocía a MUSE, me maravillaba con el Dream Theater, pude sin embargo darme tiempo para emocionarme con el Amnesiac y añorar que algún día los viera en vivo...

Conocí a Elbow y me entristecí con Starsailor, pero cuando llego el Hail to the Thief... sin duda me volví fiel al quinteto de Oxford, aunque es el disco más dificil de asimilar de su catálogo (cosa que tampoco dije... bueno... ya saben). Yo me volví el erudito para hablar de este material como la muestra de que la banda no se copia a si misma y fue capaz de sacar un material completamente distinto a todo lo ya hecho (seeh, que mamón... pero eso si lo dije yo xD). A cada año que pasaba, el deseo de verlos alguna vez en vivo se hacía un deseo más poderoso...

Pasó el tiempo...

El año pasado a estas alturas nos enteramos de lo que, ahora considero, el mejor disco de Radiohead (si.... se chinga al OK... yo lo digo, y que?) Sin embargo mis esperanzas de verlos en vivo se redujeron a tener que salir un día del país y toparlos en alguna gira. Sucedió que ya no me emocionaba tanto con sus rolas viejas, pero me hice una especie de catador para el disco nuevo (pero que mamonazo de verdad que soy). Tal vez no me volví eufórico, ni me lancé a comprarlo, ni hice un esfuerzo por tener el dichoso vinil. Pero el disco me emociona, me prende, es un The Best Of sin rolas viejas, es un compendio de lo mejor de Radiohead... si, también lo digo yo y me vale parecer fanático enloquecido (calmen a este energúmeno).

Pasó más tiempo y un día un amigo me dijo:

Weeee, que van a venir los "radiojed"... 3 días al foro sol con sigurrós

...yo ya lo había visto en el last.fm... y me cagué de la risa...

En efecto, yo dudé de que vendrían, ¿qué verdadero fan no lo hizo? (si...a pesar de que no me peleo el puesto por ser el fan nomber güan de la banda... me considero uno de los buenos fans) y tampoco grité cuando se confirmó hace una semana que si venían, ni puse, ni he puesto en mi messenger un nick como "a webo, radiohead si vino, gracias sopitas!"... ni me fuí a formar afuera del Palacio, ni dormí a la interperie con este puto frío.... no me pelée por un boleto, no pedí ni busqué tarjetas de crédito como loco enajenado; no, no he hecho aspavientos dignos de un fan de hueso colorado....

PERO ESTE 16 de MARZO AHÍ VOY A ESTAR!!!!!

Y... hasta el próximo enlace...

(by the way... el recital del 15 de marzo es un premio de consolación pa los que no consiguieron para el 16 =P) jajaja

305-1 - Do you recall it's name... (301)

13 abril 2008

Finalmente los vi…

Me tocó verlos en el Zero Fest…

Y todo comenzó cuando el precio del boleto bajó de 580 a 350.

Pos si, íbamos a ver unas cuantas bandas al dicho festival del pasado 12 de abril. Yo llegué junto con el Atari a eso de las 5. Mientras Dabito encontraba un lugar donde estacionarse, nosotros nos metimos, arribamos a la parte de los escenarios cuando en el Negro (erróneamente referenciado como “el azul”… pero pos para que le ponen una manta azul hasta arriba ¬¬) estaba tocando The Faint, buenos los muchachos, creo que tienen lo suyo. En eso llegaron los que ya estaban ahí, que era el Diavolengo y su amiga.

Yo quería ver a Ely Guerra, y al Austin TV... tal vez a la Gusana, pero pues se me hizo un poco tarde y pues ya será para otra ocasión. Después de que terminó The Faint, empezó Belanova en el otro escenario y como que queríamos ir (el Atari por verle las piernas o “patotas” a la Denise jajaja) pero nos quedamos para ver a Kinky. Justo antes de eso llegó Dabito con Estela (luego de estacionar el auto lejos bien lejos) nos acercamos lo más que pudimos (como 2 metros…) y salieron los regiomontanos. La verdad si son muy buenos en vivo, en especial el bajero y el de la percusión. Prenden, y los momentos chidos fueron Soun tha mi primer amor (que fue dedicada para todos los quintitos jajaja), Cornman y por supuesto el “vamos queriendo mas y más, vamos queriendo mas y mas…”.

Antes de que acabaran pues había cierta necesidad fisiológica (los líquidos que hacen su trabajo) y pues nos salimos de la multitud. Cuando regresamos ya habían terminado y por un momento no hubo nada que hacer mas que tirarse al pasto.

En el escenario negro estaban de repente (porque no los noté cuando entraron a escena) creo My Morning Jacket y de repente ya no estaban tocando jajaja. Entonces tocó My Chemical Romance… banda mal prestigiada por toda la bola de emos que son sus jans fron jel… sinceramente a mi si me gustan porque pues sus rolas están buenas, eso no me hace emo, ni perteneciente al “movimiento”… pero fuera de eso, creo que la neta, no son en vivo lo que en el disco, lástima.

Y el momento esperado (al menos para mi, pues para eso fui al coca zero fest…) correr (metafóricamente hablando) al escenario rojo porque iban a estar en aproximadamente 45 minutos la banda… “LA BANDA”.

Como que quería llover, y hubo un rato que cayó una llovizna de la que es castrante (y yo con mi playerita), el fondo musical era una mezcla de rock estilo Turtlesco con otras cosas que no había oído jamás; 45 minutos estuvimos hablando de lo que serian en el escenario, haciendo chistes y demás acerca de la siguiente agrupación en aparecer: The Mars Volta.

Y se oye la canción de Clockwork Orange, seeeee!! La multitud se vuelve loca, pero aun no tan loca porque entonces empieza a distinguirse lo que sería un desencadenador de frenesí total; weyes brincando y gritando, empujones, locura total jaja: Roulette Dares!!! Todo mundo cantando “Exoskeletal junction at the railroad delayed” yeah!, neta que mejor opener no pueden tener.

No recuerdo el setlist por completo, recuerdo Viscera Eyes,Wax Simulacra, Cygnus… Goliath y el cierre espectacular con Drunkship of Lanterns.

En todo momento creo que dije “no mames” por el bataco, durante Cygnus hubo un solo de Sax para luego echarse un mano a mano o algo así con Omar Rodríguez y su lira que suena endiablada… ahí me orgasmee. Una morra de atrás incluso en algún momento extremo de ese soleo, dijo “no – mames… pasado de verga” y yo solo voltee para decirle, “si... no mames”.

El súper viaje (que en si, todas las rolas las alargan para echarse su fumado viaje de no mamar) fue justamente en Cygnus y en Drunkship donde no faltó el regreso a la rola (si, se viajan como media hora, y cuando menos los esperas, regresan a terminar la canción cuando ya ni te acordabas que era Drunkship…) y simplemente terminó, todos gritamos como idiotas nuevamente (que durante todo lo que duró su presentación, hora y media mas o menos, yo grité y moví mi cabeza que hoy quisiera perderla) y entonces me sentí satisfecho, completamente lleno de ver a tan buena banda.

Ya ni ganas de ver a los Smashing (con todo respeto, me gustan, pero pues…), pero los oímos de lejitos y vimos un poco de Timo Maas, que pues también rifa.

Highlights:

  • El nuevo bataco de los Mars le imprime mucha mas fuerza a las rolas (si, más), chingos de stamina y le pega con unos huev…, maldito.
  • Creo que los vi en un momento muy bueno de la banda, son musicalmente muy maduros, ya que pues no solo se trata de la pachequez de Cedric, sino un despliegue de ejecución muy cabrón que ya traen en su show estos señores.
  • El momento del extintor fue de lo mas cagado… loco loco y denso el asunto jajaja
  • El bajero, el Juanito Alderete me cae que está bien loco también... para soportar al bataco debe estar bien atascado
  • Y pues ya, aun no creo que vi a los Mars en vivo, no porque sean una banda bien difícil de ver, sino por el power que imprimen, porque es de las mejores exhibiciones musicales que he presenciando en mi vida y porque…nomas me falta ver a Radiohead…. u.u snif
  • p.d.1. Lo de Radiohead es sólo un trauma... =(
  • p.d.2. Otro pedo los Mars...
  • p.d.3. por cierto, en la entrada anterior... los que no entendieron... clickearon la imagen? digo... es que no entiendo porque no entendieron jajaja
Ouroborous - The Mars Volta [The Bedlam in Goliath]

292 - La vida es una tómbola tómbola... (289)

08 febrero 2008

Este post me lo robé del post de la chikarate, probé a ver que pasaba y ya... (maldito ocio)

Si tu vida fuera una película, como sería el soundtrack?
1. Abre la biblioteca de tu reproductor de audio predilecto (Winamp)
2. Aplica la modalidad Shuffle o Aleatorio
3. Presiona Play
4. Por cada pregunta, responde con la canción que se escuche
5. Cuando vayas a responder la siguiente pregunta, presiona el boton Next
6. No mientas y no pretendas ser cool.
7. REGRESAMELO pa ver como te fueeee!! es divertido, hasta parece conspiración divina en algunas ocasiones. (neta que si... yo nomás hice hasta el 6)

Creditos Iniciales: "Lambada" Kaoma [:| no mames jajaja]
Despertar: "Tristeza y soledad" Juan Gabriel [no'mbeee esto va bien mal]
Primer dia de clases: "Leña de pirul" Banda El Limón
Escena del beso: "Estoy en el infierno" Enanitos Verdes
Canción de pelea: "Me muero" La Quinta Estación
Ruptura: L'Via L'Viaquez" The Mars Volta [ver...de]
Graduacion: "Purple Haze" Jimi Hendrix
Mi Gran ruptura: "Amante a la antigua" Roberto Carlos
Shockeo Mental: "Ellos" Alejandro Filio
Cancion para manejar: "Why don't we do it on the road" The Beatles [ssss a huevo]
Reconciliacion: "Comedown" Bush
Flashback: "Cuando estoy en el campo" Juan Gabriel [jojo, no ps si]
Boda: "The First Man On Earth" Ayreon
Nacimiento de mi hij@: "So Lonely" Sting
Pagando deudas: "Are You a Hypnotist??" The Flaming Lips
Momento del triunfo final: "Good Feeling" Travis
Batalla final: "If You don't know me by now" Simply Red
Escena de muerte: "American Money" The Seatbelts
Escena de funeral: "Save My Day" Türbo
Creditos finales: "Skeleton Key" The Coral

  • p.d.1. jajajajaja, no pues, mi soundtrack si que está raro...
  • p.d.2. la moraleja: no tengan tanta música dispar en su biblioteca, ni tanto del juanga... bueno, yo digo.
Tu luz - Azul Violeta [Globoscopio]

287 - De los gustos musicales de Don K' (284)

17 enero 2008

Hoy quiero hablar, a modo muy general (aunque un poco extendido el post) el porque de ciertos gustos musicales que tengo, y unas cositas más que divagué. Este post es altamente culturoso, pero pues que va.

En su concepto más aceptado la música es el arte de ordenar los sonidos en el tiempo (puede usted checar el diccionario o la wikipedia o lo que sea, y encontrará algo parecido). Así de simple, y sin embargo es un medio de expresión universal y el más extendido en cuanto uso. Es muy difícil encontrar a una persona que no le guste la música (yo al menos no conozco a una sola persona) y su antigüedad data… no, la neta no se desde cuando se hace música, pero creo que desde los inicios de la humanidad ya se tenía uso de ciertas melodías y ritmos. La música, es incluso un reflejo de la cultura de un país, aunque hoy día se utiliza como una forma de expresión o categorización para una o un grupo de personas bajo cierta ideología. Esto incluso ha llevado a que el tipo de música que escucha una persona le identifique bajo la sociedad de alguna manera.

Un poco de introducción pa’ justificar mi choro…

A partir de el surgimiento del rock (si, si, la historia del rock es bien confusa y larga, pero digamos que un día existió el rock y ya) se dio una diversidad de géneros derivados de este (si, si, a su debido tiempo, bajo ciertas circunstancias, y un género derivó en varios mas y así) que fueron cubriendo el orbe variando dependiendo de la región y la época. No podemos olvidar todos los géneros latinoamericanos, caribeños más las influencias africanas sobre estos para que también se hicieran un montón de géneros encasillados como “latinos” y/o afro americanos (si, si, estoy dando una embarrada de lo que pasó con todo esto, pero no quiero dar una clase de géneros de música contemporáneos y sus orígenes porque no acabo). Y en cada región del mundo se tiene una manera de hacer música, es por eso que hoy con todas esas fusiones, tenemos diversidad… infinidad de estilos musicales tan distintos unos de otros -tan semejantes con otros; que es difícil para una persona escuchar aunque sea una pieza musical de cada género existente en el mundo, además de que cuando acabe, seguramente ya pulularán miles de géneros mas.

Pero, y si hay miles y miles de estilos musicales, ¿Don K' es pretencioso y mamón que escucha cosas raras, como el progre y derivados, jazz y derivados?... ahora hasta clásica se animó a escuchar

Hay géneros donde se destaca la habilidad o virtuosismo de los músicos más que en otros, esto lo digo tomando en cuenta que soy consciente que hacer música es difícil en cualquier género (o al menos en muchos), que tiene su chiste poder crear algo bajo un estilo determinado. Esta habilidad o virtuosismo del que hablo se centra en cuanto a la técnica de ejecución sobre ciertos instrumentos, la velocidad con la que se ejecuta, y la habilidad de mantener la armonía y la melodía en la composición musical además de lo que intenta expresar con la composición sea algo mas o menos valorable y hasta “profundo”. Es bajo esta definición de variables que catalogo un género como de mayor dificultad que otro, no porque sean más faroles, estén mas estudiados, toquen más pesado o toquen “raro” y madres bien bien "pretenciosas"; no quiero decir que un género (y la gente que la escucha) sea mejor que otro, porque los estilos musicales son algunos muy distintos entre si, llevan distinta instrumentación, distinto ritmo (no el ritmo ese para bailar, el ritmo musical, el compás) y no se pueden comparar unos con otros aunque a veces lo hacemos muy a menudo. Como bien dicen por ahí, en gustos se rompen géneros, y no quiero convencer de que hay que escuchar jazz para mostrarse como alguien inteligente, a diferencia de los reguetoneros que son huecos de la cabeza y misóginos (aunque lo último tiene un mucho de cierto); recordemos (o apuntemos) que el jazz en sus orígenes era considerada música del demonio y además, su desprecio tenía fuentes racistas, pues quienes tocaban esa música maldita y de mal gusto (si, el jazz) eran los negros (por cierto, ahora hay un reguetonero que usa como pseudónimo una palabra con uso despectivo para la raza morena… en fin).

Entonces, simplemente quiero decir que me gusta en cuanto a música de mayor manera aquello que tiene consideración especial (aunque aclaro que me gusta casi cualquier cosa), todo aquello que bajo mi humilde opinión considero como “supremo" y que conlleva un trabajo más elaborado.

  • p.d.1. si, me puedes ver escuchando a Chopin o a la Banda el Recodo.
  • p.d.2. la moraleja es que todo género tiene su momento de moda, pero sólo unos subsisten a través del tiempo e incluso, se vuelven de "elite".
Black Bubblegum - The Dillinger Escape Plan [Ire Works]

284 - Un arcoiris de 10 colores (281)

31 diciembre 2007

Pues si, unos meses después de su salida, la review de el mejor disco del año (para mi) y aprovechando que sale el 1 de enero de 2008 en su formato de CD oficialmente, pues aquí tienen, rola por rola y de manera muy personal, la review de In Rainbows de Radiohead.

15 Step: La abridora del disco. pues cuando entra por primera vez, yo la oi y dije... órale, eso es radiohead? desde el primer momento uno se da cuenta que lo volvieron a hacer, el disco no suena a nada de lo que ya hicieron. También es grato oir de nuevo la voz de Thom Yorke con una letra nueva, si, es él. La batería es machacadora, hay unos gritos de niños por ahí, el bajo hace sus apariciones cuando es necesario (como lo han hecho desde airbag) la lira y lo que hace Greenwood pequeño con la atmósfera es simplemente genial. vamos bien. ***

Bodysnathers: Ese bajo simplemente rompe madres... luego ese rasgado raro de las liras que uno se pregunta ¿que es eso?, anuncian su entrada en el segundo 30 y para el 38 quien sabe como ya hay dos guitarras entremezclándose. Más atmósferas, el bajo sigue llevando la canción junto al riff de la guitarra (que es el opener de la rola con el bajo) hasta que cambia a la atmósfera estilo lucky y el vocal se vuelve como medio loco, pero no tanto; parece que ascendemos, pero el bajo rompe con todo, hasta que después de unos no no no de Yorke anuncian un final bastante estridente... y repentino. ****

Nude: Esta parece ser una que ya conocian muchos desde hace tiempo. El empiezo es hermoso y el bajo pone la calma para que el canto comience... melancolía pura, snif "Don't get any big ideas/They're not going to happen" me recuerda mucho a "how to dissapear completely" en la parte de enmedio, la tensión que crea la voz de Yorke y el fondo musical es muy similar, y el final pues.. es el final xD. ****

Weird Fishing/Arpeggi: Esta canción simplemente es una maravilla (y el disco...) empieza con el conteo de las baquetas, para luego una pequeña vuelta con el riff de bateria que será tooooda la canción. Lo chido aquí, es el piano y la lira (o dos liras) que van arpegeando y como entretegiendo la melodia de esta rola... vocalmente destaco la parte obvia: "your eyes... they tell me"... no podemos dejar de notar que mientras tanto, la armonia va subiendo de tono hasta una pausa abrupta que deja a Yorke cantando y diciendo el medio titulo de la canción... entonces, la tonalidad cambia y ya tenemos otra canción (aunque la bateria va igual)... el bajo es de destacarse, particularmente a mi me encanta y hace que este final sea simplemente magnífico (parece que en todas me ha gustado como acaba). ****

All I Need: Esta fue de las que al principio no pelé mucho, pero es de las más bonitas canciones del disco... para variar, pues el final es estridente, confuso, pero muy, muy bueno (oyendo eso, se da cuenta uno de donde salió Vib Gyor). ***

Faust Arp: Honestamente, esta canción me recuerda a dos canciones: Road Trippin de los Red Hot y A wolf at the door de... de ellos mismos; obviamente me gusta mucho, aunque se parezca a esas rolas... Road Trippin es muy buena y la del lobito de mis favoritas del Hail to the Thief. ***

Reckoner: Amor a primer oido... un fenómeno que ocurre ya muy poco conmigo, pero esta rola fue mi primer favorita (después vino otra y me llevo con ella). Simplemente la forma de cantar de Yorke en ese fondo musical lleno de la percusión y una lira sollozando por alla me encantó de primera. Esa parte medio orquestosa del final es muy melancólica, vuelve la percusión y se va para terminar...****

House of cards: La canción mas larga del disco, y como para entonces uno se da cuenta que el disco no está lleno de cosas complicadas, al contrario, las bases rítmicas son las mismas en cada canción casi todo el tiempo, y esta es el ejemplo de ello. sin embargo, y a pesar de la "planeza" de las canciones, son muy buenas! (esta canción también es ejemplo de ello).***

Jigsaw Falling Into Place: O debió llamarse "Go to Sleep 2"? Una rola muy parecida, aunque a mi parecer en Hail to the Thief esa rola siempre se me ha hecho que es cortada en el mejor momento, lo cual no la hace mala, sólo se me hace incompleta. Jigsaw nos da lo que la otra queda a deber, el climax, esa parte donde Thom Yorke comienza a cantar "Jigsaw Falling into place, there is nothing to explain..." mientras los demás instrumentos hacen su trabajo. Para hoy es mi rola favorita del disco (y ps desde antes que fuera anunciada como sencillo). La línea del bajo es de lo que más luce y esas liras medio acusticonas del inicio. ****

Videotape: Esta es la rola mas simple y minimalista de radiohead... son algo así como cuatro acordes y una percusión simple... sin embargo es una canción enorme. Cuando los genios hacen algo así, logran una melodía llena de matices, así usen menos que el reggaetón (al oir canciones como esta, me hago menos fan de lo que no soy de ese género...)... simplemente la mejor manera de cerrar el disco. ***

Calificación final: 3.5 de 5

Si, parece muy poco para un disco que yo digo del año, pero eso dicen las estrellas, y pues trato de ser objetivo.

Detalles del disco: de primera oida me gustó mucho, cada vez que lo oigo me gusta más, no me aburre, y puedo asegurar que es un disco que a no fans de Radiohead no aburrirá, a pesar de no ser sencillo de escuchar. Vi el webcast transmitido hoy 31/12/2007 a las 6pm (00 de inglaterra) y las mejores rolas tocadas fueron Reckoner y All I Need.

  • p.d.1. todo esto, bajo mi humilde opinión.

La Bayamesa - Buena Vista Social Club [Buena Vista Social Club]

272 - Noticia de última hora! (269)

01 octubre 2007

Y si, de última hora :|

Hoy, si: hoy fue anunciado el suceso más esperado para los fanes radioheaderos, el séptimo disco, el más esperado desde el ¡Viva el ratero!... después de, mmm, ¿cuanto?

uno...
dos...
tres...
cuatro...

Si, CUATRO largos años... In Rainbows, el nombre del nuevo disco de Radiohead, 10 de octubre la fecha de su lanzamiento para descarga digital (curiosamente el mismo día que sale el Nuevo Winamp) y a principios de año saldrá posiblemente en CD...

Seguiremos informando (si ya se, aquí sólo yo me leo, y sólo yo soy radiohero... Y?)

  • p.d.1. Si, Radiohead, presumiblemente una de las mejores bandas del mundo en estos momentos, sacará su disco sin estar firmado con ninguna disquera... que webotes.
  • p.d.2. Para pre-ordenarlo se necesita tarjeta de crédito... =(
  • p.d.3. ah si, si a alguien le interesa, este es el link: InRainbows

I Constantly Tjank Gods for Esteban - Panic! at the Disco [A Fever You Can't Sweat Out]